• Únete
logologologologo
  • Inicio
  • Noticias
  • Únete
  • Patrocinadores
  • Contacto
Noticias

El Tribunal de Cuentas de al Unión Europea, garante de la tutela judicial efeciva en el marco de los procedimientos de contratación pública

Publicado por Tesera , 16 septiembre, 2019
Share

I.- INTRODUCCIÓN.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) vela por la armonía de la doctrina de los tribunales nacionales de los distintos Estados Miembro con el fin de unificar el Derecho de la Unión. En este caso, mediante Sentencia de 5 de septiembre de 2019, el TJUE en el asunto C-333/2018 refuerza el acceso a los procedimientos de recurso a cualquier persona que tenga o haya tenido interés en obtener un determinado contrato y que se haya visto o pueda verse perjudicada por una presunta infracción.

II.- El TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA, GARANTÍA EN LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS DIRECTIVAS DE CONTRATOS PÚBLICOS.

El Derecho de la Unión Europea exige a los Estados Miembro que adopten las medidas necesarias para garantizar que las decisiones adoptadas por los poderes adjudicadores puedan ser recurridas de manera eficaz y, en particular, “lo más rápidamente posible, cuando dichas decisiones hayan infringido el Derecho comunitario en materia de contratación pública o las normas nacionales de incorporación de dicha normativa”. En el asunto de referencia, el Tribunal europeo se pronuncia sobre la obligatoriedad de que los Estados Miembro de la Unión Europea deben amparar la efectividad de la tutela judicial a cualquier licitador que tenga un interés legítimo reconocido aunque resulte excluido del procedimiento de licitación mediante la vía de recurso. La
controversia abierta reside en que el Tribunal nacional debe entrar a examinar el fondo del asunto en el marco de un procedimiento de licitación en el que se plantean recursos de exclusión recíprocos. Llevado al asunto de interés, la sentencia del TJUE se pronuncia asentando dos principios de actuación de los tribunales nacionales a la hora de resolver las controversias planteadas:

PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA
Planteados dos recursos de exclusión recíprocos en el marco de un proceso de compra pública, el Tribunal nacional debe entrar a examinar ambos recursos sin declarar la inadmisibilidad del interpuesto por el licitador previamente excluido en sede del tribunal.

PRINCIPIO DE AUTONOMIA PROCESAL DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA
En cualquier caso, no es justificable que las disposiciones de Derecho interno de cada Estado Miembro de la Unión Europea hagan imposible o excesivamente difícil el ejercicio de los derechos conferidos por el ordenamiento jurídico de la Unión.

III.- CONCLUSIONES.

La primacía del Derecho europeo sobre la legislación nacional opera respecto de cualquier acto procesal con independencia del contenido o del momento procesal en el que se adopte. Esta premisa, convertida en un principio de actuación de los Estados Miembro dentro de la Unión Europea es aplicable en la misma medida a los procedimientos de contratación pública. En el asunto tratado, se recuerda que las Directivas conforman el derecho nacional de cada Estado Miembro aunque provengan de una fuente externa, permitiendo que el Derecho de la Unión sea referente para que las decisiones de los poderes adjudicadores puedan ser recurridas respecto de cualquier contenido que pudiera derivar en una controversia y con la salvaguarda del interés legítimo de cada uno de los licitadores, con independencia de que su estatus varíe a lo largo del procedimiento.

Categorías

  • Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Únete
  • Patrocinadores
  • Contacto

TESERA ALUMNI está constituida como una asociación, sin ánimo de lucro, al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con número 611919.

©2018 Tesera de Hospitalidad Todos los derechos reservados

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Diseño web: Buleboo

    Forma parte de Tesera Alumni

    RESPONSABLE

    ASOCIACIÓN TESERA ALUMNI con domicilio social en C/ Cronos, 63, Oficina 6, 28037, Madrid, con C.I.F.: G87748562

    Tfono.: 91 375 93 24. Correo electrónico: info@teseraalumni.es

    FINALIDADES

    Atender solicitudes de información

    Gestionar, en su caso, la inscripción y la actividad asociativa de los asociados

    Remitir comunicaciones comerciales en caso de que preste su consentimiento

    DERECHOS

    Revocar el consentimiento prestado. Derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición al tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de los datos.

    + INFO

    Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí

    Acepto el tratamiento de mis datos para las finalidades especificadas conforme a la política de privacidad

    Deseo recibir comunicaciones comerciales.

    Para poder tramitar tu solicitud, necesitamos que procedas al pago de la cuota anual de 50,00 € a
    través de la pasarela de pago de PayPal






    Para poder tramitar tu solicitud, necesitamos que procedas al pago de la cuota anual DE 50,00 €
    realizando una transferencia en la cuenta titularidad de TESERA ALUMNI de la entidad BANKIA con
    nº de IBAN y Swift: CAHMESMMXXX, con el concepto: Cuota Anual – Nombre y Apellidos y nos remitas
    justificante a la dirección info@teseraalumni.es